El ser más fuerte en el peso convencional o en el sumo depende en gran parte de la estructura de tus caderas. El peso muerto al estilo sumo tiende a ser más duro y fuerte para los cuádriceps, pues cuando se levanta la barra del suelo, los movimientos de las rodillas tienden a ser tres o 4 veces mayor que en el peso muerto convencional, el cual es más fuerte para los erectores de columna, ya que el torso del cuerpo se encuentra en una posición más inclinada hacia adelante al principio del levantamiento, y a medida que se adopta la posición ideal la musculatura espinal se contrae para mantener una posición de espalda extendida.
Si no sabes cuál de estos dos estilos de peso puedes y te conviene hacer, recomendamos que entrenes por un tiempo con ambos estilos en igualdad de condiciones y estudies la reacción de tu cuerpo al terminar cada uno de estos (sumo y convencional), de manera que al estilo que se le facilite más hacer pueda agregar un poco más de peso, pues esta será la variante que te permitirá avanzar e incrementar el peso.
Las personas que generalmente les va bien en el sumo son aquellas que son menos pesadas, por lo general, las mujeres, seguramente sea por la debilidad que poseen en el área del torso y la espalda. Por otra parte, son los levantadores con un torso más grueso a quienes les va mejor haciendo peso muerto convencional, pues no les cuesta mantener su espalda extendida.
Hoy en día, el estilo más conocido de levantar peso muerto es el sumo, sin embargo, no escojas una variante antes que la otra solo por tu sexo, tamaño u opiniones de otros, ya que puede traer consecuencia con el tiempo. Para entrenar constantemente con peso muerto debes conocer tu cuerpo y realizar la variante que más le convenga según sus caderas, columna, rodillas y torso.