Las mujeres obtienen un papel cada vez más importante en el mundo deportivo, tanto entrenando en gimnasios como profesionalmente. Aunque, se debe tener plena precaución con los entrenamientos ya que existe una especial diferencia en el entrenamiento de una mujer con el de un hombre, esto se debe al ciclo menstrual, ya que durante este ciclo la mujer tiene una serie de hormonas, las cuales tendrán un papel importante en los métodos de entrenamiento y objetivos que se deseen cumplir.
Por ejemplo, en una etapa del ciclo menstrual es más adecuado el trabajo de fuerza, para ganar masa muscular, mientras que en otra es recomendable el trabajo aeróbico o de alta intensidad, facilitándose en ella la perdida de grasa. Las fases del ciclo menstrual son:
Primera fase, desde el día 1 al 5 y los 25 y 28 del ciclo, es recomendable que reduzcas la intensidad del entrenamiento, por la poca producción de progesterona y testosterona durante esta fase.
Segunda fase, durante los días 6 al 8 y 15 al 20 puedes realizar un trabajo más intenso, gracias al aumento de progesterona y estrógeno durante esta fase. Tercera fase, de los días 9 al 13 y del 21 al 24 debes bajar la intensidad del entrenamiento y aumentar tu consumo de grasas.
Cuarta fase, se recomienda un trabajo mucho mayor por el aumento de testosterona los días 15-20, periodo de ovulación. Claro está, que todo esto depende de la fase que presente la mujer durante su ciclo menstrual, ya que no todas presentan las mismas fases menstruales.