Todos hemos experimentado alguna vez lo molesto que es el flato, pero, ¿sabemos por que se produce? ¿sabemos como evitarlo?, aquí os explicaremos un poco las pautas de el por que sucede y como podemos evitar que aparezca por lo molesto que puede llegar a ser sobre todo corriendo.
El flato es un dolor que normalmente está situado en la parte del costado a la altura del diafragma, este molesto dolor sucede muy a menudo cuando salimos a correr tanto en personas ya experimentadas como en personas que no llevan mucho tiempo en el deporte.
Podemos decir que el flato se puede producir por muchas teorías, aunque la más aceptada es que el flato es originado cuando hay algo de contenido en el interior del estomago que golpea al peritoneo y nos produce este mal estar.
Cuando se realiza alguna actividad aeróbica y nuestro estómago tiene algo de contenido provoca así un golpeo sobre esta membrana que es lo que nos produce nuestro dolor, por eso, este mal estar se manifiesta en actividades aeróbicas sobre todo.
– ¿Como podemos evitar el flato?
Lógicamente lo mejor que podemos hacer es, cuando salgamos a correr no tener nada dentro del estómago, así conseguiremos que este dolor no aparezca.
– Es bueno no comer cierto tipo de alimentos 2 o 3 horas antes de comenzar nuestro entrenamiento, evitar los tipos de azúcares las grasas y la sal.
– A la hora de ingerir el agua debemos hacerlos en pequeños sorbos, no ingerir gran cantidad de líquido y comenzar a hacer la actividad.
– Lo que debemos tomar es agua, evita otro tipo de líquidos ya que permanecen por más tiempo en el estómago y nos puede producir este mal estar.
– ¿Que hacer cuando se manifieste el flato?
Cuando estamos corriendo y estamos notando que poco a poco comienza estos dolores lo que debemos hacer es parar la actividad, continuando solo provocaremos que esto vaya a más y sea un dolor más insoportable, cuando paremos flexionamos el tronco hacia delante y masajeamos la parte donde tenemos el flato, también nos puede ayudar el respirar profundamente hasta quedarnos sin nada de aire dentro del cuerpo.
Si estás compitiendo y no puedes parar la actividad te recomendamos que uses la técnica de respiración que hemos descrito más arriba, esto te ayudará a que no se produzcan oscilaciones dentro de tu cuerpo y que el dolor vaya disminuyendo