Encontrarnos en una edad avanzada no es excusa para dejar de entrenar nuestro cuerpo de forma frecuente. Hacer actividad física después de los 50 años es primordial para mantener la buena salud además de que trae otros tantos beneficios. Hoy enseñaremos todo lo que hay que saber acerca del ejercicio a esa edad.
Tabla de Contenidos
¿Por qué hacer ejercicio cuando pasamos los 50 años?
Cómo mencionamos anteriormente, llevar la actividad física después de los 50 años trae distintos beneficios, entre los cuales se encuentran:
Para Bajar de peso
Mientras más avanzan los años, el aumento de peso se empieza a hacer más notorio a causa de la ralentización del metabolismo. Para mantener una figura visualmente sana y cuidar la salud es importante quemar las calorías de más.
Para aumentar la masa muscular
Fortalecer nuestros músculos a esta edad es indispensable para mejorar el metabolismo, cuidar las articulaciones y mantenernos fuertes para el futuro. El aumento de peso mencionado anteriormente viene acompañado también de la pérdida de masa muscular de forma acelerada, y de igual forma la práctica de actividad física lo combate.
Para la coordinación
De nada nos servirá tener la condición física adecuada si no tenemos control sobre nuestros músculos ni movimientos. Existen diferentes ejercicios que nos ayudarán con esto.
Para movernos mejor
Tener la tercera edad tan cerca, nos hace perder distintas facultades. Mantener una actividad física adecuada nos permitirá tener una buena movilidad durante más tiempo. Lo mismo pasa con la elasticidad.
¿Qué clase de ejercicios puede incluir una persona mayor de 50 años a su rutina?
Ejercicios de fuerza
Como ya mencionamos, aumentar la masa muscular después de los 50 años es un hecho factible, y podemos lograrlo si incluimos ejercicios de fuerza al menos 2 veces por semana. Deben ser unos 10 ejercicios de 10 repeticiones para cada uno, y que ellos trabajen los hombros, los brazos, el abdomen y las piernas.
Para cumplir estos ejercicios podremos ayudarnos de todo el equipamiento que tengamos disponible, desde pesas hasta máquinas, siempre aumentando el peso progresivamente con el pasar de los entrenamientos. Es aconsejable recurrir también a otras actividades como el ciclismo o las artes marciales para complementar el aumento de nuestra fuerza.
Ejercicios de resistencia
Añadir también al menos 30 minutos de ejercicios aeróbicos 5 días a la semana es beneficioso para nuestra salud cardiovascular y desarrollar resistencia. En este apartado somos totalmente libres de escoger la clase de deporte que más nos guste que sea el adecuado para trabajar la resistencia, podemos optar por deportes de pelota como futbol o baloncesto o de otra clase como trotar o practicar ciclismo.
Hay tener en cuenta que al ejercitarnos las personas mayores a los 50 años debemos tener un ritmo cardíaco que ronde entre los 85 y 145 latidos por minuto, por eso hay que mantener un registro todo el tiempo de este dato. Para hacer esto solo hay tomarnos el pulso durante 10 segundos y multiplicarlo por 6.
Ejercicios para la flexibilidad y coordinación
Estos dos aspectos son fundamentales para mantener una calidad de vida aceptable incluso durante años siguientes. Lo que debemos hacer para trabajar la flexibilidad y coordinación son ejercicios de estiramiento que no tienen la mayor dificultad.
Podemos empezar por los típicos estiramientos en un solo sitio que trabajen varios músculos a la vez, sosteniéndolos durante 20 segundos sin movernos. Algunas técnicas que debemos poner en práctica serían tocarnos la punta de los dedos el mayor tiempo posible o caminar sobre los talones en un espacio reducido, por citar algunos ejemplos
Otras actividades beneficiosas
Además de las rutinas de ejercicio y la práctica de un deporte, también podemos complementar nuestra vida saludable con algunas actividades que son igual de divertidas y enriquecedoras como lo son de beneficiosas, entre las cuales podemos mencionar:
Salir a caminar
Nada como dar un buen paseo en nuestro lugar favorito para despejar la mente y mantenernos entretenidos mientras nuestro cuerpo se está viendo beneficiado por un ejercicio de baja intensidad. Sacar al perro durante media hora al día no requiere de la mayor exigencia física y a cambio nos da un complemento perfecto para la rutina deportiva.
Ir a nadar
Nadar es un ejercicio súper entretenido y es de los más completos que existen ya que trabaja casi todos los músculos del cuerpo a la vez que hacemos cardio. Es una actividad que se nos recomienda realizar con frecuencia a las personas de 50 años o más ya que prácticamente no existe riesgos de sufrir ningún tipo de lesión en el agua. Una actividad perfecta para sacarle todo el jugo durante el verano.
El baile
¿Qué podemos decir? El baile alimenta el alma a la vez que es una actividad divertidísima para trabajar nuestra coordinación, además de que mantiene nuestros sentidos y nuestro cuerpo ágiles a medida que avanzan los años. Podemos elegir el género que más nos guste para pasar el rato entretenidos mientras estamos complementando la rutina de ejercicios.
Hacer yoga
El yoga es una terapia que enriquece mucho nuestra mente y nuestro espíritu. Además de eso, no deja de ser una actividad física que es especialmente beneficiosa para la elasticidad, movilidad y fortalecimiento de la masa muscular.
Ya hablamos de lo importante que son los beneficios para la flexibilidad y su repercusión a largo plazo, parece sorprendente que una persona de 50 años o mayor aún pueda flexionar la columna para tocarse los pies, pero es completamente posible y disciplinas como el yoga o taichí pueden ayudarnos con eso.
Debemos tener en consideración…
Siempre hay que tener presente que nuestros cuerpos son distintos y a partir de los 50 años puede aparecer una condición especial o alguna complicación en la salud que otra persona no tendría, es por ello que antes de seguir cualquier rutina o practicar cualquier actividad física, es esencial que visitemos a un médico especialista para que pueda asesorarnos mejor y así evitar posibles lesiones u otra clase de problemas.
Nunca debemos pasar por alto los calentamientos antes de entrenar y hay que tener en consideración que la alimentación y el agua son primordiales para mantener la buena salud a cualquier edad.