La dieta invernal: cuida tu salud con la ayuda de estos alimentos de temporada

En estas fechas, lo más común es que empecemos a descuidar nuestra dieta con la llegada de las fiestas. Sin embargo, incluir los alimentos típicos de la temporada que te presentamos el día de hoy es una forma simple y saludable para cuidar la figura a través de un menú variado y tan delicioso que es difícil creer que se trate de una dieta.

Tabla de Contenidos

Idea de menú semanal de esta dieta con alimentos de invierno

Las frutas y vegetales son una parte fundamental de cada época del año, y las que encontramos pueden variar de gran forma entre una y otra. Durante el invierno los alimentos de este estilo que podemos obtener con mayor frecuencia pueden ser las berenjenas, granadas, kiwi, frutas cítricas, la mayoría de vegetales de hojas verdes, castañas, entre otros.

Los pescados que mayormente se consumen durante esta temporada también son una parte muy importante de la dieta, sobre todo por la variedad que encontramos en las tiendas. Algunos de ellos son la lubina, el salmón, la caballa, la anchoa, dorada, mero, entre otros…

Si incluimos cualquiera de estos alimentos típicos del invierno a nuestra dieta obtendremos unos valores nutricionales más altos con productos más accesibles y a mejor precio. Es por ello, que hoy debemos presentar este menú con cada día de la semana con el cual podremos disfrutar de todo lo que la dieta invernal tiene para ofrecernos.

Lunes

Desayuno

Quínoa, un trozo de fruta y café.

Media mañana

Avena con leche desnatada y castañas.

Comida

Costillas al horno con arroz y vegetales.

Cena

Mero a la plancha acompañado de coles de Bruselas. Un Kiwi.

Martes

Desayuno

Avena con leche desnatada. Una mandarina.

Media mañana

Bizcocho de manzana y un plátano acompañado de zumo de naranja.

Comida

Pechuga de pollo en salsa de champiñones acompañado de cuscús preparado con frutos secos y coliflor.

Cena

Calabacín relleno con castañas y champiñones al horno.

Miércoles

Desayuno

Bruschettas hechas con pan integral acompañadas de té verde.

Media mañana

Yogur acompañado de nueces.

Comida

Filete de Dorado al horno con papas rústicas. Una naranja.

Cena

Acelgas salteadas con ajo y cebolla. Un kiwi.

Jueves

Desayuno

Bol de cereales con leche desnatada acompañado de una manzana.

Media mañana

Sándwich de pan integral con pechuga de pavo y tomate acompañado con zumo de naranja.

Comida

Filete de ternera asado, acompañado con ensalada de pasta y cuscús preparado con frutos secos y zumo de naranja. Un plátano.

Cena

Ensalada verde con trozos de almendra y manzana.

Viernes

Desayuno

Pancakes integrales con mermelada Light acompañados con un vaso de leche desnatada.

Media mañana

Yogur con trozos de kiwi y almendras picadas.

Comida

Acelgas salteadas con trozos de jamón, langostinos y cebolla. Una mandarina.

Cena

Tortilla de clara con espinacas. Una gelatina light.

Sábado

Desayuno

Sándwich de pan integral con queso bajo en grasa y mermelada acompañado con zumo de naranja.

Media mañana

Tazón de avena preparada con lecha desnatada con frutos secos.

Comida

Pechuga de pollo a la plancha con ensalada verde. Una manzana.

Cena

Ensalada de pasta con brócol y olivos negros. Un plátano.

Domingo

Desayuno

Quínoa con pomelo y uvas pasas acompañado con una taza de café.

Media mañana

Un batido a base de cholocate sin azúcar y plátano.

Comida

Pollo picado al curry con ensalada al gusto y arroz blanco. Una mandarina.

Cena

Salmón ahumado con vegetales. Una granada.

Este ejemplo de menú semanal es una forma sencilla de mantenernos saludables durante estas fechas. Entre semana y semana podemos variar los alimentos al igual que eliminar o reemplazar todo aquel que no sea de nuestro agrado.

Recuerda, antes de realizar esta y cualquier otro régimen alimenticio es importante contar con la aprobación de tu medico.

 

Compartenos:

Deja un comentario