Rutina para lograr unos glúteos de acero

Si lo que necesitas es un entrenador personal para lograr tus objetivos, este párrafo te interesa. Encuentra tu Entrenador Personal para conseguir tus objetivos de la mano de los mejores profesionales en la siguiente dirección. https://purewellness360.net/

Glúteos de acero

Para tener unos glúteos de acero no es necesario que tengas una extenuante rutina de ejercicio, solo con tener una alimentación balanceada  y una buena rutina de ejercicios puedes lograr unos glúteos fuertes y redondos. Tu blog de Rutinas Deportivas te trae:

Tabla de Contenidos

Rutina para tener unos glúteos de acero

  1. La Patada de glúteos

Este ejercicio tiene variaciones puedes realizarlo con peso o sin él. Con tus manos y piernas apoyadas en el suelo y manteniendo tu espalda recta estira tu pierna derecha hacia atrás y dobla la rodilla formando una L, luego eleva la pierna y al mismo tiempo contrae los glúteos sin tocar el suelo. Es importante que este ejercicio lo realices de manera lenta y controlada. Realiza 10 series X 12 repeticiones.

  1. Elevación de caderas

Recuéstate sobre una manta o colchoneta, coloca tu espalda en forma recta, flexiona tus rodillas y eleva las caderas sin que la sostengan tus codos o manos y aprieta tus glúteos. Realiza 5 series X 10 repeticiones.

  1. Flexión de rodillas

Para este ejercicio puedes utilizar mancuernas, párate y separa un poco tus piernas, con tu espalda en forma recta, flexiona las rodillas y sostén las mancuernas a los lados, vuelve a la posición de inicio. Realiza 10 series X 15 repeticiones.

  1. Piernas arriba

Coloca una manta en el suelo y recuéstate boca abajo, eleva la pierna derecha aplicando la fuerza en los glúteos, luego baja lentamente la pierna sin que toque el suelo. Realiza 4 series X 14 repeticiones.

*Esta rutina para glúteos de acero es súper eficaz, siempre y cuando la realices 3 veces por semana, no es recomendable que ejercites los glúteos a diario, siempre debes dejar descansar el músculo. Recuerda combinar esta rutina con una alimentación balanceada.

Compartenos:

Deja un comentario