Los alimentos más adecuados para combatir la ansiedad

Aunque parezca exagerado, realmente la ansiedad es un problema más frecuente de lo que podemos pensar ya que es un trastorno que se vincula mucho al estrés y al ritmo de vida que solemos llevar hoy en día. Aunque sabemos que el apoyo psicológico es la principal forma de controlar esta situación, también está demostrado que llevar una dieta saludable puede resultar muy beneficioso. A continuación, conoceremos esos alimentos que pueden ayudarnos contra la ansiedad.

Principal forma de evitar la ansiedad a través de nuestra dieta

  • Los azúcares añadidos o azúcares libres son los que principalmente debemos evitar ya que un alto nivel de glucosa favorece a que se produzcan picos de insulina, lo que provocará alteraciones hormonales que generan el desarrollo de mayor ansiedad.
  • Al contrario del pensamiento popular, es importante que evitemos lo mayor posible el consumo de tabaco y alcohol ya que, en lugar de controlar la ansiedad producen un efecto que la favorece.
  • Es importante que mantengamos una dieta organizada, si llevamos un alto descontrol en nuestra forma de alimentarnos puede desarrollar mayores niveles de ansiedad.

Alimentos que deberías incluir en tu dieta contra la ansiedad

Así como debemos cuidarnos de cierto tipo de elementos y dejarlos fuera de nuestra dieta, también deberíamos agregar otros que serán de gran ayuda para controlar la ansiedad.

Los alimentos que son ricos en vitamina B y sus derivados son un perfecto ejemplo, y en este grupo entran:

  • Los frutos secos
  • Cereales
  • Legumbres
  • Granos como la quínoa.

Mantener los niveles de magnesio en su cantidad correcta también contribuye a reducir la ansiedad. En este caso podemos consumir alimentos como:

  • Las pipas de calabaza y girasol
  • Los granos enteros.

El zinc y el omega 3 también son importantes para la ansiedad, siempre y cuando logremos mantener una dieta organizada y balanceada.

  • Pescados como el Salmón
  • Atún
  • Sardinas

Una excelente alimentación y  una buena rutina de ejercicios son el complemento perfecto para deducir la ansiedad y prevenir el estrés.

Que son las kettlebells, para qué sirven, y por qué están tan de moda actualmente

Las kettlebells son pesas que vienen remontándose desde 1704 gracias a los rusos, quienes las empleaban inicialmente como pesos de balanzas en los mercados públicos y balones de hierro para realizar demostración de fuerza física, también usadas por el ejército Ruso como parte integral de su preparación en los entrenamiento físico.

El entrenamiento de Kettlebell o pesas rusas se popularizo en el año 1800 por el físico ruso Vladislav Kraevsky, quien desde ese momento se le considero el padre fundador del entrenamiento olímpico con pesas.

Te invito a descubrir Que son las kettlebells, para qué sirven, y por qué están tan de moda actualmente:

¿Qué es una Kettlebell?

La kettlebell o mejor conocida como pesa rusa, es básicamente una esfera parecida a una bala de cañón, con una asa en la parte superior para sostenerla y su base plana para evitar que ruede.

El peso de cada Kettlebell es variado, oscilan entre 4kg y 50kg, ya han incluido pesas de más kilos para profesionales y competidores de alto rendimiento.

¿Para qué sirve?

La filosofía principal de las kettlebells es que quienes entrenan con ellas involucren tantos músculos como puedan, logrando fortalecer y desarrollar:

  • Coordinación
  • Energía
  • Flexibilidad muscular
  • Fuerza
  • Resistencia
  • Simetría en el cuerpo
  • Equilibrio
  • Corregir la postura corporal
  • Activar músculos centrales (cervical, columna torácica, cadera, pelvis y zona lumbar)
  • Sistema cardiovascular
  • Gasto calórico

¿A que deben su fama, porque están tan de moda?

  • Se realiza un entrenamiento más funcional, donde se trabaja el cuerpo completo, mayormente en los ejercicios clásicos de pesas se trabaja el cuerpo por secciones.
  • Ejercicio aeróbico que hace que gastes más calorías que los ejercicios clásicos de gimnasio, mucha gente se dedica exclusivamente a levantar pesas.
  • Se basa más en la técnica de ejecución, es decir, más calidad que cantidad, no hacen falta sumar repeticiones, ni subir el peso en cada serie.

Comparte con nosotros tu experiencia y síguenos a través de facebook y twitter.

 

Ejercicios para evitar la aparición de joroba

 

Con el pasar de los años nuestro físico cambia de forma drástica, interna y externamente. En temas estéticos, la vejez se hace notoria especialmente en nuestra espalda, como resultado de posturas poco adecuadas, padecer osteoporosis y por la actividad física baja o nula, por eso hoy te traemos algunos ejercicios para evitar la aparición de joroba y que esta no influya en nuestro funcionamiento normal o autoestima.

Mejores ejercicios para evitar una joroba

Los ejercicios que te mostraremos a continuación van a ayudarte a tener una mejor postura, al mismo tiempo que fortalecen los músculos de la espalda y hombros.

Estiramiento de hombros

  • Separa las piernas a la misma altura que los hombros sosteniendo un cinturón o cuerda para yoga
  • Levanta los brazos y asegúrate que los brazos se encuentren ligeramente más separados que tus hombros mientras exhalas
  • Luego inhala con las manos hacia arriba bien estiradas
  • Repite este ejercicio de 4 a 5 veces

Estiramiento de paletas

  • Separa ligeramente los pies a la altura de los hombros
  • Pasa las manos detrás de la espalda y coge el codo derecho con la mano izquierda y viceversa
  • Levanta el pecho , y estira los omoplatos hacia atrás y hacia abajo
  • Respira profundamente de 3 a 5 veces, cambia los brazos y repite el proceso

Estiramiento de hombro en el suelo

  • Túmbate en una colcha de yoga y estírate bien
  • Se para ligeramente los pies y dobla las rodillas
  • Coloca los brazos hacia tus costados bien estirados para formar una T y quédate en esta misma posición al menos 30 segundos
  • Pégalos nuevamente a tu cuerpo, y estira otra vez repitiendo el ejercicio un 10 veces más

Masaje de pecho

  • Busca una pelota de tenis y colócala dentro del hueso del hombro justo debajo de la clavícula
  • Apóyate en una pared presionando la pelota entre esta y tu pecho, con la cara hacia adelante
  • Busca cual es el punto más sensible y masajéalo suavemente durante unos minutos con pequeños movimientos circulares